EVALUACION SUMATIVA DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL B4 (II)
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
Desarrollo
Personal y Social
|
Desarrollo del
Pensamiento Filosófico.
|
2015- 2016
|
||||
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
||||
PRIMERO
|
BAI
|
2do
|
4
|
Ing. Fabricio Pérez
|
||||
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
||||
ESTUDIANTE: maría zhañay
|
FECHA:
|
|||||||
ESTANDAR GENERAL:
El Docente evalúa, retroalimenta e informa a cerca de los procesos de
aprendizaje de los estudiantes.
EATÁNDAR
ESPESÍFICO: Evalúa los objetivos de aprendizaje planificados durante el
ejercicio docente.
|
||||||||
INDICADORES
ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Evaluar definiciones
Resumir el texto y sus principales argumentos
Analizar textos planteados
Argumentar sus posturas con rigor
Expresar sus ideas con precisión
Organizar el texto de manera adecuada
|
||||||||
|
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ITEMS
|
VALOR
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.- DCD: Reconocer las diferencias entre conocimiento y
opinión a partir de la identificación de las características esenciales de
cada uno de ellos.
|
10oport.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. Escribe verdadero
o falso según corresponda a la afirmación: 6 oport.
2. Argumenta, puede
existir conocimiento sobre algo falso: 4 oport.
no puede existir conocimiento
sobren algo falso porque estos deben ser comprobados y experimentados para
quie sean verdaderas o de otra manera no serian conocimiento falso
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.- DCE: Comprender las
diversas posiciones frente al conocimiento, a partir de la consideración del
escepticismo y el dogmatismo, y su vinculación con la fe, la razón y la
experiencia.
|
10 oport.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3. Escribe verdadero
o falso según corresponda a la afirmación: 4 oport.
4. Argumenta
filosóficamente: 6 oport.
a) ¿Podemos saber
algo falso y creerlo?
no podemos saber sobre algo falso porque siempre debemos
saber cono cimento verdadero además no podemos creerlo porque es falso y no
está comprobado
b) Un juez dicta
prisión preventiva a una persona sospechosa de un delito. ¿El dictamen del
juez lo hizo en base a una presunción (creencia)? O ¿Lo hizo en base a
pruebas?
El juez cuando realizo el dictamen no se baso en pruebas
porque el lo realizo en supuestos o creencias entonces no lo hizo en base a
pruebas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.- DCD: Reconocer las
diferencias entre conocimiento y opinión a partir de la identificación de las
características esenciales de cada uno de ellos.
|
30 oport.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5. Relaciona con su
literal la respuesta correcta. Las creencias se justifican con base en las
siguientes razones: 4 oport.
6. Relaciona el
enfoque sobre la verdad con el ejemplo o explicación que concuerde: 4 opot.
7. Escribe verdadero
o falso según corresponda a la afirmación: 10 oport.
8. Argumenta tu
respuesta: 3 oport.
Si varios periodistas objetivos, que observaron un hecho y al momento
de informar no coinciden plenamente con lo que cada uno dice. ¿Qué pudo haber
sucedido, se puede decir que hay varias verdades?
No se
puede decir que hay varias verdades sobre un hecho que observaron
varias personas porque al instante de informar no coinciden en la
información y sucedió que ellos hablaron con respecto a su punto de vista o
su opinión cundo informaron.
9. Argumenta tu
respuesta: 3 oport.
En una ciudad andina, dos personas trabajan en el mismo edificio,
ambas son de la misma edad y están completamente saludables. Una de ellas
dice “el día está frío”, la otra dice lo contrario. ¿Cuál de las dos tiene la
razón?
e puede decir que los dos tiene la razón ya
que opinan su opinión con respecto al clima de la ciudad y puede ser que
tengan la razón.
10. Argumenta tu
respuesta: 3 oport.
Antes, los niños no eran ciudadanos, era normal la realidad de que “la
letra con sangre entra”. Ahora estas ya no son verdades, ¿qué es lo nuevo que
se ha desvelado para que los seres humanos abandonemos esas antiguas
verdades?
Lo nuevo que se ha desvelado es que ahora existen los derechos de los niños cosa que antes no pasaba ya que estos no
existían.
11. Contesta y
argumenta tu respuesta: ¿Dónde se encuentra la verdad en el sujeto o el
objeto? 3 oport.
La verdad no se encuentra en ninguno de los
dos porque existe una relación entre los dos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL
|
/50 Oport.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EQUIVALENCIA
|
/10
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ELABORAD
|
REVISADO
|
APROBADO
|
VALIDADO
|
MEDIADOR/A:
Ing. Fabricio
Pérez
|
COORDINADOR DE ÁREA:
Lcda. Elsa
Guzhñay
|
VICERRECTOR/A
Lcdo. Fernando
Orellana
|
RECTOR/A.
Dr. Manuel Culcay
|
Firma:
Fecha: 16/03/16
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario